El Bloc incide en su deriva nacionalista y coquetea con los separatistas navarros
Morera busca reconciliarse en el congreso con la Senyera y el himno pero recupera un texto de 1918 que habla de "raza valenciana"
Enric Morera. Hubo un tiempo en el que estuvieron a punto de quitarse el apellido Nacionalista Valencià y quedarse sólo con el nombre: Bloc. De hecho, esa segunda parte casi desapareció de la imagen de marca del partido. Desprendido del sambenito del radicalismo y en un momento político en el que el nacionalismo periférico vuelve a la carga, el Bloc de Enric Morera pretende recuperar esa vertiente. En ese giro se enmarca el primer encuentro interparlamentario entre Compromís pel País Valencià y Nafarroa Bai.
Una delegación compuesta por los diputados valencianos en Les Corts Josep Maria Panyella y Mireia Mollà, viajará hoy a Pamplona para reunirse con representantes de NaBai. La iniciativa surgió por parte de Compromís para estudiar el modelo organizativo de la coalición navarra, que integra a cuatro partidos (entre ellos, el PNV) y es la máxima representante de la izquierda semi abertzale y del nacionalismo separatista en la Comunidad Foral.
Pero esta formación tiene una diputada nacional en el Congreso, un representante en la Mesa del Parlamento autonómico y ocho concejales en el Ayuntamiento de la capital, Pamplona, por lo que es, sin duda, un ejemplo a seguir para los nacionalistas valencianos. Sin olvidar la "afinidad ideológica" de ambos grupos, según destacó el Bloc, enmarcada en "la izquierda, el nacionalismo y la voluntad de colaboración". Todo ello les ha llevado a realizar este encuentro para intercambiar ideas y experiencias.
Resulta que el nacionalismo de Navarra es, junto al de Galicia, el espejo en el que se mira la ponencia del Bloc para el próximo congreso del partido (que se celebrará los días 28 de febrero y 1 de marzo). A juicio de los nacionalistas valencianos, el proceso de "modernización" seguido por Nafarroa Bai y el Bloque Nacionalista Galego, que les ha llevado a ser decisivos en las instituciones de sus respectivas autonomías, es el patrón que quiere instaurarse el Bloc para recuperar, en 2015, el peso que alcanzó en los 80.
El Bloc inicia así una fase que supera la búsqueda del centro político que inició en 2004. Con la llegada de Enric Morera, seguramente único candidato a la secretaría general en el congreso de dentro de un mes, llegaron también las políticas pragmáticas. De hecho, el PP lo ve como una formación de izquierdas y, el PSPV, de derechas. Ambos han sido, en distintos momentos, válidos compañeros de viaje.
El Bloc se desmarca ahora de los partidos centralistas con un nuevo viraje nacionalista que se refleja en la ponencia (coordinada por el nuevo alcalde de Almussafes -gracias a un pacto con el PP-, Albert Girona) que marcará la línea política de la formación a partir del congreso.
La propuesta de estatutos apuesta por recuperar el "valencianismo de preguerra" que se recoge en la Declaración Valencianista de 1918. Un texto que, si bien han hecho suyos algunos movimientos del valencianismo secesionista (porque defiende el valenciano como "lengua nacional", distinta del catalán), se refiere al pueblo valenciano como nación, Estado e incluso "raza".
Pero, al mismo tiempo, el Bloc también apuesta por la "reconciliación" con las señas de identidad valencianas, lo que ya está levantando ampollas entre algunos militantes que se traducirán en enmiendas a la ponencia. De hecho, el documento recoge explícitamente la voluntad de la formación de asumir la Reial Senyera como bandera de la Comunitat y el himno oficial "en su versión más digna", en convivencia con el Penó de la Conquesta y la Moixeranga. Un giro que también tendrá que compatibilizar con su pacto con partidos como CiU para las elecciones europeas.
http://www.lasprovincias.es/valencia...-20090130.html
BLOC=CIU=CATALANISTES.