Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana
iniciativa
UV edita las normas del ´truc´ en defensa de la ´identidad valenciana´ en Europa
La formación valencianista incluye en su programa electoral acciones de defensa de las tradiciones, valores y costumbres propias
08:35 VOTE ESTA NOTICIA
LEVANTE-EMV VALENCIA Es a las Fallas y a buena parte de las fiestas patronales valencianas lo que el ajedrez a Rusia. Entre una especie de deporte nacional, una forma de vida y una manera amena de pasar el tiempo. Es el truc, uno de los juegos de cartas en los que más protagonismo cobra la picaresca, el dominio mental y la suerte, que por algo es un juego de azar. Para Unión Valenciana (UV) es mucho más que todo eso, para la formación valencianista es una síntesis de los valores identitarios valencianos. El partido que preside José Manuel Miralles ha editado el "Reglament del noble, leal y valensià chóc del truc" (sic). "Con la reedición de este manual de truc, Unió Valenciana quiere contribuir a la difusión de nuestra lengua y tradiciones valencianas", se apunta en el prólogo de la edición facsímil de bolsillo.
La decisión de volver a imprimir el reglamento de este popular juego se incluye dentro de una "campaña de fomento de las señas culturales valencianas, de recuperación de los valores identitarios valencianos y de preservación del uso de la lengua valenciana" en el marco de las elecciones europeas que se celebran el próximo domingo 7 de junio.
Unión Valenciana expresó ayer en un comunicado su deseo de trabajar "por que el valenciano sea reconocido como idioma en la Unión Europea". "Es uno de los hechos que nos diferencia del resto de formaciones políticas", añadía la nota de prensa.
La publicación del manual del truc, que es algo así como el póker valenciano, tiene una importancia que, según UV, "va más allá de su valor didáctico para guardar un componente emocional de lo que ha sido y sigue siendo una referencia de muchos momentos de ocio y convivencia en esta tierra".
En el librillo se da cuenta del origen de este singular juego de cartas, que es considerado "árabe o musulmán" y que ha evolucionado en la puesta en escena, explica. "No deixa de haber per ahí quí encara chua en la gorreta de gaidó, faixeta rocha, cacau, tramusos y un barral de vi. Pero la inmensa machoría ya el chuen de chaqueta, corbata y sombrero, pinten en armeles torraes y s'achuen un got de servesa", sostiene. UV entiende que sería contraproducente globalizar el truc. "Hasta grans personalitats que no nomenem así per respecte han vingut a suplicarnos que els enseñarem a chuarlo, pagantnos les llisons molt ben pagades. Pero al enterarmos que era per a explotarlo al extrancher s'ham negat, pos el truc, com les sebes, les taronches, les falles y les chiques boniques, no debem enseñar a ningú com se fan per a tindre la exclusiva en Valencia", defiende.
El reglamento "basat en les regles velles y verdaderes, recopilaes y adovaes per el gran emperaor del truc Napoleón" explica en sus páginas hasta la forma de sentarse, los gestos y señales a la pareja para comunicar las cartas de valor, "maneres de envidar" o las tretas varias. En el apartado "fallanques" se detallan las mentiras que se suelen decir cuando los jugadores van de farol.
enllaç
aci vos deixe unes pachines del llibret que tinc yo i que pense que es el mateix que reedita UV
