El PP logrará otra Alcaldía en la Marina Alta tras pactar con un edil elegido en las listas de ERC
Los populares registran en la Vall de Laguar su tercera moción de censura con tránsfugas en lo que va de mandato municipal
El PP se hará en los próximos días, salvo sorpresa, con otra Alcaldía en la Marina Alta, la del municipio de La Vall de Laguar, después de que ayer se registrará una moción de censura en la localidad, hasta ahora bajo mando del PSPV, avalado por los tres regidores populares y un edil elegido en las listas de ERC que, antes de rubricar el cambio de gobierno, abandonó las filas republicanas, como avanzó este periódico y confirmaron ayer fuentes de la dirección popular. La moción de censura en este pequeño municipio de la Marina Alta -con recursos hídricos fundamentales para el abastecimiento de la costa, especialmente, de Calp- será la tercera que el PP impulsa durante el actual mandato municipal con el respaldo de tránsfugas después de las que le facilitaron la vara de mando en Dénia y La Vila Joiosa.
La Vall de Laguar lleva años regida por Juan José Puchol, alcalde con EU y que, posteriormente, mantuvo el gobierno con los socialistas. Los comicios de 2007 mantuvieron al PSPV como fuerza más votada con tres ediles, los mismos que el PP. La llave quedó en manos de Josep Manuel Barber, único edil de Esquerra, la marca electoral de la sucursal valenciana de ERC, el partido de Josep Lluís Carod-Rovira, vicepresidente del gobierno catalán, y de Joan Puigcercós. Inicialmente, Barber, que ocupó un puesto en la lista de ERC por Alicante en las elecciones generales de hace un año, entró en el gobierno con diversas delegaciones. Pero la relación del edil con el alcalde se fue deteriorando poco a poco con el paso de los meses.
La operación, que hará primer edil al popular Francisco Gilabert Mengual, viene gestándose desde hace unas semanas. A finales de abril, el concejal republicano optó por dejar sus delegaciones. Entonces, la dirección de la federación valenciana de ERC avaló su decisión aunque el pasado sábado, tras desvelar este periódico las negociaciones, se desvinculó por completo del concejal al que atribuyen la construcción de una vivienda ilegal, elemento que esgrimen para justificar su distanciamiento. Con este edil fuera de la disciplina de Esquerra, al partido de Carod-Rovira y Puigcercós le restarían apenas cuatro concejales en toda la Comunidad -dos en Xixona, uno en Sueca y otro en Simat-, el exiguo respaldo electoral que logró en los comicios municipales de 2007.
La dirección provincial del PP mantenía contactos con el concejal Barber desde hace días pero quería que éste pasara al grupo de no adscritos, como adelantó este periódico el pasado sábado, antes de rubricar el voto de censura contra el socialista Juan José Puchol que, entre su grupo de concejales, cuenta con el diputado provincial Paco Carrió, ex secretario comarcal del PSPV en la Marina Alta. Los flecos de la operación no se cerraron hasta ayer mismo cuando, a primera hora de la tarde, se conoció que la decisión ya estaba en el registro del consistorio.
Es decir que, una vez más, la moción de censura de La Vall de Laguar viene avalada con el voto de un tránsfuga como los populares ya hicieron en Dénia, donde Ana Kringe desbancó al Gobierno de PSPV y Bloc con el voto de un edil que había sido elegido en la lista socialista; y en La Vila Joiosa, localidad de la Marina Baixa en la que el PP logró el apoyo de un edil que abandonó su partido para aupar a su candidato a la Alcaldía.
Ripoll intenta alcanzar los 95 gobiernos locales
La dirección provincial del PP que encabeza José Joaquín Ripoll está entestada en alcanzar una cifra histórica de Alcaldías y llegar a los 95 municipios -de los 141 de la provincia- bajo control del PP. Y, con todas las operaciones que tienen en marcha, lo pueden conseguir en las próximas semanas. El movimiento en La Vall de Laguar ya parece, a falta de la votación, encarrilado a pesar de lo complicado que era cuadrar un pacto entre el PP y un edil elegido en su día en las listas de ERC. Pero, además, los populares ya preparan su desembarco en las Alcaldías de Salinas y Penàguila, localidades en las que el PP y el PSPV acordaron al principio del actual mandato municipal que se turnarían en la Alcaldía mediante un pacto estable como fórmula para garantizar, explicaron en su momento, la gobernabilidad de ambas localidades.
---------------------------------------------------------------------
PP= CATALANISTES.
ENTRAR Y DEJARLES VUESTRO COMENTARIO: http://www.diarioinformacion.com/sec...elegido-listas