Madrid.- El Parlamento de Cataluña aprueba por unanimidad la ley de la lengua de signos catalana, lo que significa el reconocimiento de esta forma de comunicarse específica como el sistema lingüístico propio de las personas sordas y sordo-ciegas de esa comunidad autónoma.
Esta es la última medida que confirma el principal objetivo del catalán: extenderse. Carod-Rovira ya ha demostrado en numerosas ocasiones sus ansias por alcanzar el proyecto de los 'países catalanes'. Quiere abarcar todos los sectores de la población y por ese motivo, busca en el lenguaje de signos una diferencia más. LA VOZ LIBRE ya se hacía eco de esta información en julio de 2009, cuando la Generalitat aprobó el proyecto de ley de la lengua de signos catalana que regularía la enseñanza, el aprendizaje y su interpretación.
Finalmente los deseos de Carod se han cumplido y el texto, aprobado por 132 votos a favor y ninguno en contra, supone la regulación del aprendizaje de esta lengua, la formación y acreditación del profesorado que la imparte, y garantiza su uso en las administraciones públicas catalanas.
Esta ley también establece que la Generalitat debe difundir esta lengua y reconoce al Instituto de Estudios Catalanes (IEC) como la institución académica que tiene que determinar sus normas e impulsar su investigación.
La aprobación de esta medida ha estado marcada por una votación confusa en la que Ciudadanos, partido que preside Albert Rivera, se equivó al emitir su voto. Por error entendió que el texto final, que se sometía a votación, era bilingüe, es decir que permitía escoger entre la lengua de signos española y la lengua de signos catalana, pero finalmente tal y como ha sido aprobado el texto, la lengua vehicular será únicamente la de signos catalana.
Aun así, el vicepresidente del Gobierno catalán, Josep-Lluís Carod-Rovira, matizó que "no se trata de una imposición para las personas sordas, sino de un instrumento muy útil para aquellos que quieran utilizarla".
Esta es la primera norma en toda España que regulará los aspectos lingüísticos de una lengua de signos con un texto propio y diferenciado de la normativa sobre accesibilidad de las personas sordas.
http://www.lavozlibre.com/noticias/a...ica-en-catalan