El 45,3% de catalanes rechazaría ahora la independencia y el 44,5% la apoyaría, según el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat
Podemos sería la fuerza más votada en Cataluña en unas elecciones generales
Por primera vez en dos años, los partidarios del no a la independencia superan a los que están a favor de la secesión de Cataluña. El último sondeo del CEO, el CIS catalán, dado a conocer esta mañana concluye que el 45,3% del electorado votaría no a la plena soberanía, frente al 44,5% que votaría a favor de la separación de España.
Mas despacha a Junqueras en media hora
En la primera encuesta publicada por la Generalitat tras el 9-N, cuando a la ciudadanía se le pregunta qué debería ser Cataluña, el 36% contesta que tendría que ser un Estado independiente, 12 puntos menos que hace un año, frente al 56% que considera que debería ser un Estado dentro de una España federal (28%), una comunidad autónoma (21%) o una región de España (5%). La vía federal coge fuerza en el último sondeo.
Un referéndum en el País Vasco daría un empate
La mayoría de los vascos (un 62%) está a favor de que se plantee en Euskadi un referéndum sobre una posible independencia de España, una consulta en la que habría un empate técnico entre el sí (35%) y el no (34%). Así se desprende del último Euskobarómetro, el estudio sociológico que la Universidad del País Vasco hace semestralmente, presentado hoy en Bilbao por su director, el catedrático Francisco Llera y elaborado sobre la base de 600 entrevistas realizadas entre los días 27 de octubre y 14 de noviembre. Al albur de la situación en Cataluña y del referéndum en Escocia, los autores de la encuesta han preguntado a los vascos sobre una posible consulta en Euskadi. Según este estudio, son una mayoría creciente (un 62%), ocho puntos más que en el mismo estudio de hace un año) los vascos que están a favor de que se plantee en Euskadi un referéndum sobre una posible independencia de España, con un 26% que están en contra y un 12% que no se pronuncia.
El director del CEO, Jordi Argelaguet, ha argumentado el descenso de la opción independentista a que la ciudadanía empieza a percibir que el PP no volverá a tener mayoría absoluta y anticipa un Gobierno español más receptivo hacia las reclamaciones catalanas.
El CEO apunta que si hoy se celebrasen elecciones en Cataluña, ERC y CiU obtendrían entre 34 y 36 diputados, por lo que están al borde de la mayoría absoluta entre ambos, aunque perderían escaños respecto a los 71 que tienen entre los dos en la actualidad. El CEO da una ligera ventaja a CiU, aunque no en intención directa de voto: 14% para los convergentes y 17% para los republicanos.
Esta encuesta -con un margen de error del 2,95%- pone de manifiesto que, ante la pregunta '¿Quiere que Cataluña sea un Estado independiente?', hay un 7,5% que dice no saber qué votaría y un 2,8% que no contesta.
Congreso de los Diputados
Por otra parte, Podemos sería la fuerza más votada en Cataluña en unas elecciones generales, con un 20,4% de estimación de voto y una horquilla de 10-11 escaños, si bien CiU ganaría las elecciones con 11-12 diputados tras la distribución provincial, según la última encuesta del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat.
En lo referente a las elecciones al Congreso de los Diputados, la formación liderada por Pablo Iglesias sería la fuerza más votada en Cataluña, con un 20,4% de estimación de voto, seguida de CiU (18,8%), ERC (17,5%), PSC (13,3%), PP (10,7%), Ciutadans (5,1%), ICV-EUiA (4,6%) y la CUP (2,7%).
El no a la independencia de Cataluña se impone al sí por primera vez en dos años