Com sempre el GAV en primera fila.:bravo:bravo:bravo
Versión para imprimir
Com sempre el GAV en primera fila.:bravo:bravo:bravo
Un any mes el discurs de la Fallera Major de Valencia utilisa mes les Normes d'El Puig que atres coses.
Paraules com "Tot lo mon", "Desamparats", "Pasacarrers", "Visitar-mos", "Eixemple", "Vixca", etc; encara que tambe ha clavat la pata en algun moment. Cal dir que la Fallera Major de Valencia te que ser castellaparlant, o per lo manco tota la seua familia (pares i germanes).
VALENCIANS,
FALLERS
AMICS TOTS
HUI VALENCIA ES MOSTRA AL MON,
EN ESTA NOVA PLAÇA DE LA CRIDA,
QUE ENGRANDIX LES TORRES DELS SERRANS,
SIMBOL DE LA NOSTRA IDENTITAT,
PER ANUNCIAR A TOT LO MON, DE MANERA MOLT
ESPECIAL,
QUE JA ESTEM EN FALLES
OBRIM EL COR, EN ESTA CLAU, D´UNA FESTA MAGICA
PLENA DE GERMANOR, ALEGRIA, TRADICIO, I
MOLTISSIMA DEVOCIO, QUE ES VORÁ REFLECTIDA EN
L´OFRENA DE FLORS A LA NOSTRA PATRONA,
LA VERGE DELS DESAMPARATS.
D´ACI A UNS DIES, VALENCIA S`OMPLIRÁ DE LLUM I
COLOR, DE MUSICA I DE FLORS….
ON LA VEU DE LA POLVORA ES FARA SENTIR,
I EL FRUIT DEL TREBALLS DELS NOSTRES ARTISTES ES
DESVETLARA EN LES GRANDISSIMES OBRES D´ART,
ELS MOMUMENTS,
LA MUSICA DE LES BANDES EN ELS PASACARRERS,
ENVOLTARAN A LA GENT,
LA LLUM DEL FOC IL.LUMINARA EL CEL I, COM
SEMPRE, EL VALENCIANS, OBRIREM ELS BRAÇOS A
TOTS AQUELLS QUE VINGUEN A VISITAR-MOS I A
CONÉIXER ELS ENCANTS D´ESTA TERRA BENEÏDA, EN
LES NOSTRES FESTES GRANS…..LES FALLES
AL LLARG DELS ANYS, HEM CONTRIBUIT A QUE LA
NOSTRA FESTA SIGA, SI CAP, MES GRAN DONANT
EIXEMPLE DE TRADICIO I BONES COSTUMS. PER AIXÓ,
VULL CONVIDAR ALS MENUTS, FUTUR DE LA NOSTRA
TERRA, A GAUDIR I TREBALLAR PERQUE AÇO NO ES
PERGA MAI.
VALENCIANS I FALLERS, VULL QUE TOTS JUNTS
VISQUEM UNES FESTES INOBLIDABLES.
ENCARA QUE ESTEM EN TEMPS DIFICILS, ESPERE
QUE MES QUE MAI, LA ILUSIO, LA GERMANOR I LA
SOLIDARITAT SERVIXQUEN PER A SUPERAR MOLTES
DIFICULTATS.
VULL FER PARTICIP, TAMBÉ, A LA FMI I A LES NOSTRES
CH, PER A QUE TOTS JUNTS PUGAM GAUDIR DE LA
NOSTRA FESTA, LA MILLOR PER SEMPRE.
FALLERS, JA ESTAN AÇI!!!
FEU CRIDA A LA FESTA!!
ALÇEU ELS ESTANDARTS,
JUNTEU LES VOSTRES VEUS PER A QUE AMB EMOCIÓ
APLEGUE A TOTS ELS RACONS DEL MON
I CRIDEU EN MI BEN FORT,
VIXCA VALENCIA!!
I VIXQUEN LES FALLES!!!
Discurso de Sandra Muñoz
Vos deixe un articul prou interesant del mon faller, centrat en la cridà:
La crida ha levantado oficialmente esta tarde el telón de las Fallas 2012. La jornada ha venido marcada por un completo programa de actos con la 'despertà', en la que han participado esta mañana más de 2.000 falleros que han tirado más de 4.000 cajas de 'trons de bac' devolviendo a las calles de Valencia el olor a pólvora; la 'xocolatà' posterior y la 'mascletà' en la plaza del Ayuntamiento.
Por muchas razones, la Crida es un acto singular. No el que más, porque el concepto de pregón es común a prácticamente todas las fiestas. Pero el entorno y las circunstancias revisten el festejo de una personalidad muy particular.
La Crida se ha convertido, de alguna forma, en una tarde morbosa en la que el protagonismo no lo tiene ni por asomo el mensaje, sino la pregonera, la fallera. Saber si está nerviosa, si llora o si se queda en blanco aderezado con la particular condescendencia y apoyo a su figura. Es una particular prueba de fuego que nada tiene que ver con los otros actos de alto climax (proclamación y exaltación), más sencillos de ejecutar. No hay duda: la gran mayoría de las falleras llegan hechas un flan, con un discurso ensayado cuando han podido. Por si se queda en blanco, siempre hay justo detrás de ella un apuntador, ahora el secretario general de la Junta Central Fallera.
Dentro de una fiesta más o menos previsible, la Crida ha protagonizado a lo largo de su historia episodios pintorescos. El hecho de que los falleros copen literalmente todo el área disponible hace imposible que el acto se reviente a base de reivindicaciones (para eso está la mascletà), pero fueron los propios falleros los que se encargaron de abuchear a la autoridad municipal. Ricard Pérez Casado fue el más habitual blanco de las iras, pero esta costumbre fue apagándose con el paso de los años. Hasta el punto que de ceder rápidamente el turno a la fallera mayor se ha pasado casi a un discurso doble: el de la autoridad municipal y el de la fallera de turno.
Pero para ruidoso abucheo, el de 1968, cuando el presidente de la JCF, Juan Martí Belda, llamó «borregos» a los asistentes. Protestas e insultos que se multiplicaron con el pánico en la de 1989, cuando los fuegos artificiales cayeron sobre el público todavía sin apagar. Aparte de los trajes chamuscados, de algún herido leve por la escampada, de la huida casi literal de la oficialidad, la consecuencia fundamental fue que el acto cambio de ubicación en 1990, pasando a ser torres hacia afuera. Pero protestas también hay ahora por cuestiones no menos importantes: la mala ubicación de los equipos de sonido, que en alguna ocasión ha dejado a algunos miles de asistentes sin poder escuchar bien el acto. Un error que se ha procurado subsanar.
Ninguna fallera mayor se ha quedado en blanco, pero sí que se ha quedado sin llaves de la ciudad. Se olvidaron en un cajón de la JCF en 1998 y que Susana Remohí recibió en el balcón municipal, en una mascletà, días después.
Una de las liturgias cada vez más extendidas es la de mantear a la fallera mayor de la comisión. Así como las pancarta de ánimo a las falleras de la corte. Más tradicional es hacer ondear los estandartes. Pues bien, gran parte de estos no son los verdaderos, sino reproducciones hechas ex profeso.
La Crida se ha perfeccionado en la última época, convirtiéndose en un espectáculo audiovisual. El discurso de las falleras ha tenido en ocasiones muy buenos mensajes, pero suele perderse en la memoria (no se reproduce en ningún soporte). Pero no hay expresión más recordada como la de Lucía Gil en 2006, al aplicar el simil a la lluvia de que caían «llàgrimes del cel». El estreno de un traje, el segundo mejor del armario ropero de la fallera mayor, también es una liturgia de continuo. Y este año se repetirá otra incomodidad: coincidir el inicio del acto con la salida del fútbol.
Teatro con imaginación para dar más con menos
El objetivo de los organizadores —Maduixa Teatre y Ricardo Caballer— era conseguir un espectáculo diferente que consiguiera sorprender al público, pero ajustado a un presupuesto que este año ha bajado. Dicho y hecho.
La representación se ha basado en el montaje «Tam tam», que la compañía ha reinventado y adaptado para la ocasión ya que los artistas —cuatro actores, un acróbata y una cantante— actuaron a 20 metros de altura. De esta forma, la «Crida» ha hecho gala de «un gran componente visual y plástico».
La Crida de las mil sensaciones
Fotografies de l'emotiu acte de hui:
http://i.imgur.com/1A2S0.jpg
http://i.imgur.com/lQSdE.jpg
http://i.imgur.com/6Ilgv.jpg
http://i.imgur.com/BaAV7.jpg
http://i.imgur.com/2rEOi.jpg